El pasado 6 de mayo se envió a la Dirección del Área Territorial de Madrid Sur la carta adjunta junto con las firmas recogidas para la solicitud de detener la supresión de la segunda línea de infantil en el Quevedo:
Una
vez informadas las familias del Centro a través de sus representantes en el
Consejo Escolar, reunido el día 21 de Abril, sobre el proceso de escolarización
ordinario y la supresión de un aula de 3
años para el próximo curso 2015-2016, desde la Asociación de madres y padres del CEIP
Francisco de Quevedo queremos:
Denunciar
que se ofertaron 50 vacantes de 3 años para el próximo curso 2015-2016 dentro del plazo de presentación de instancias
y se han suprimido 25 para tres años
antes de finalizar el proceso de admisión.
Los
padres y madres de este colegio consideramos que esta medida afecta
gravemente al futuro del CEIP FRANCISCO DE QUEVEDO, Colegio que viene
demostrando año tras año la buena labor educativa que desarrolla
gracias a:
- El trabajo de sus profesionales.
- La implicación de las familias.
- El buen clima de convivencia que se vive en toda la comunidad educativa.
- Las instalaciones y recursos con las que cuenta el Colegio.
- Los Planes y Programas que se desarrollan en el mismo: inclusión de PDI en todas las tutorías, Comedor Escolar, Aula Matinal, Actividades Extraescolares y Aula de apoyo específico TEA.
- La predisposición total y absoluta del profesorado y personal no docente del Colegio para educar a los alumnos/as independientemente de sus características individuales.
La
supresión de un aula afectará en:
- La cobertura para familias que provenientes de otros municipios deseen escolarizar a sus hijos en periodo extraordinario.
- La oferta de las actividades extraescolares se verá mermada por la reducción de alumnado.
- La reducción de personal docente y no docente que el colegio sufrirá limitara muchas de las acciones pedagógicas desarrolladas durante el curso escolar: proyectos del Ayuntamiento y los proyectos anuales que son el eje motivacional para dar identidad a otras actividades complementarias.
- Proyectos que en más de una ocasión han sido reconocidos en varios medios de comunicación, por ejemplo, el proyecto “Nosotros sí pintamos” reconocido como buena práctica educativa por “escuelas en Red” blog del periódico El País, “Proyecto de artes y oficios” reconocido en la Fundación telefónica como experiencia de innovación educativa. Precisamente este tipo de proyectos son el eje motivador para que muchas familias optemos por escolarizar en este centro a nuestros hijos.
La supresión de las aulas hace imposible
algunos criterios pedagógicos del actual Proyecto Educativo: la fusión del
alumnado en determinados niveles para tratar de garantizar grupos más
homogéneos, el número de apoyos, agrupamientos flexibles, desdobles…
El mantenimiento de dos aulas de tres años,
con menor número de alumnos por clase, permite ajustar mejor la respuesta
educativa a la diversidad de nuestros hijos.
Solicitamos que
para el próximo curso 2015-16 nuestro Centro continúe con dos aulas para 3
años.
Los
padres como parte de la Comunidad Educativa creemos importante que se nos tenga en cuenta antes de tomar
este tipo de acciones que perjudica a los colegios públicos y a las familias
que abogamos por una Educación Publica y de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario