Si quieres más información sobre esta actividad pincha aquí.
jueves, 24 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
SEVILLANAS, DANZA Y FLAMENCO
CLASES
DE DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO
DANZA INFANTIL
Predanza ( Lunes y Miércoles
de 16 -17H)
Clases basadas fundamentalmente en psicomotricidad
aplicadas a la danza para alumnos/as de 3 a 7 años y siempre desde un punto de vista lúdico, sin querer crear bailarinas
precoces, lo cual puede alterar la constitución ósea de los niños que se
encuentran en pleno desarrollo.
A estas edades no es indicado el ejercicio brusco, el
empleo de mucha fuerza o resistencia ni una prolongada concentración mental, de
ahí que la duración de las clases sea de 60 minutos.
Su poder de concentración es breve, pero son como esponjas y absorben rápido, de ahí
que sea necesario definir la relación profesor-alumno cuanto antes, así como
explicar las normas de conducta y las pautas de comportamiento en clase.
La profesora ha creado varios tipos de
juegos, donde los más pequeños, divirtiéndose y sin darse cuenta van
aprendiendo entre otras cosas, a diferenciar ritmos musicales o controlar zonas
concretas del cuerpo, como por ejemplo, en el juego de La canasta
donde enseño de una manera divertida y diferente, la primera posición de
brazos.
Cada juego tiene una finalidad específica, en
unos, se trabajan solamente temas de danza, en otros, por el contrario, lo que
busco es la autonomía de los pequeños, su desarrollo personal y el aumento de
la autoestima.
Lo que sí debemos destacar es que, parte del
trabajo elaborado con los juegos es muy beneficioso para mejorar, e incluso en
algunos casos corregir, problemas de pies planos y vagos en
los niños/as.
Evidentemente cada juego tiene una dificultad
determinada y persigue diferentes objetivos. Así pues, empezamos con los más
sencillos, aquellos donde sólo trabajan una zona, para ir progresivamente
ampliando el control de varias partes corporales con los juegos más complejos.
Así conseguimos que a medida que avanza el curso, sean capaces de combinar simultáneamente
varias cosas.
Danza española infantil
(Lunes y miercoles de 17-18 H)
La danza supone una actividad que permite a la persona que la practica su
libre expresión,a través del arte.
Iniciamos a los niños en las técnicas del baile
español:
·
Clásico (Preparación
técnica)
·
Escuela Bolera
·
Clásico Español
·
Flamenco
·
Sevillanas
·
Danzas regionales
·
Toque de castañuelas
·
Coreografías libres
·
Baile moderno
A través de los distintos bailes el alumno/a
adaptará y expresará su fuerza y temperamento de manera diferente.Nuestro objetivo es iniciar a nuestros alumnos, mediante la composición coreográfica, en cada uno de ellos, adquiriendo riqueza artística y una especial sensibilidad musical.
Todo ello unido a la capacidad artística y de interpretar que el individuo tiene, nos da como resultado uno de los espectáculos más antiguos y bellos que existen.
Baile para adultos
SEVILLANAS Y DANZA ESPAÑOLA ADULTOS (LUNES Y MIÉRCOLES DE 18.00-19.00)
La Sevillana es una danza que, si bien está enraizada en la cultura popular andaluza, está muy difundida a lo largo de toda la geografía de España y el Extranjero. Es un baile socialmente aceptado y muy divertido. Se baila en pareja. También hay variaciones a la hora de bailar y se pueden ver varias parejas en círculo, también formando filas paralelas, etc. Las sevillanas actualmente se bailan en series de cuatro, de siete, de ocho, de círculo…. Cada sevillana es coreográficamente distinta y lleva el nombre de su posición en la serie de cuatro: "primera", "segunda", "tercera" y "cuarta". Damos clases de sevillanas con un método de aprendizaje efectivo. ¡Anímate, y esta Feria de Abril deja a tus amigos con la boca abierta!
En esta clase tambien hacemos una breve introduciòn al flamenco y a bailes de danza española. Bailamos rumbas flamencas, hacemos tecnicas de pies y brazos, palillos y nos iniciamos en los bailes flamencos ( tangos, tanguillos, fandangos de huelva…), pero todo con un nivel medio.
Contenidos :
·
Baile español: la clase empieza con una iniciación a
la técnica del baile español en la que se trabaja el desarrollo de la
elasticidad, la coordinación, la colocación del cuerpo y el control de la
respiración. También se aprende la
creación de movimientos o gestos y los fundamentos de la coreografía, que se
aplican al final del curso mediante la creación y representación de una pequeña
pieza musical.
·
Ritmo: la segunda parte se enfoca a los ritmos y pasos españoles. Se
trabajan los pasos elementales de géneros como la rumba, fandango, pasodoble y
la copla sevillana. Después se realiza una iniciación al flamenco que incluye
los zapateados, palmas, pitos y faldas, ejercicios con castañuelas y los
cambios de toque y de ritmo.
o Sevillanas:
otra parte del curso se centra en las sevillanas, con una iniciación a los
ejercicios de brazos, palmas y zapateado con diferentes tipos de música. A
continuación se aprenden las cuatro sevillanas de forma progresiva, con
ejercicios de perfeccionamiento de todas ellas
Baile Flamenco (Lunes y
Miércoles de 19,00-20”00)
- Diferentes palos; Alegrías,
Bulerias, Soleares, Zorongo Gitano, Farrucas, etc. Diversidad de
conocimientos que enriquecen al alumno en el mundo del flamenco.
- Acompañamiento rítmico de
la música, el cante y el baile. Clases de compás, palmas y bastón.
- Clases de palillos
- Técnica de pies y brazos
- Técnica de colocación
DANZA
ESPAÑOLA Y FLAMENCO JUVENIL (LUNES Y MIÉRCOLES DE 20,00 -21”00): A partir de 15
años
La danza española supone un descubrimiento y una
fascinación: su riqueza rítmica, su poder de contacto directo con las emociones, su arraigo y
autenticidad, abren infinidad de posibilidades. Lo que conocemos generalmente
bajo el nombre de baile español no es más que la transposición académica del
folklore de las diferentes regionales, ahí reside el secreto de su fascinación.
Cada danza solitaria o coro regional es un lenguaje
universal en el que se manifiesta pasión, amor, ternura, gracia... Un idioma
que todo el mundo comprende. Por eso en este curso de danza española para adultos no sólo se
aprende a bailar, sino también a comunicarse.
Contenidos
·
Baile español: Desarrollo de la técnica del baile español en la que se
trabaja el desarrollo de la elasticidad, la coordinación, la colocación del
cuerpo y el control de la respiración.Se aprende la creación de movimientos o
gestos y los fundamentos de la coreografía, que se aplican al final del curso
mediante la creación y representación de una pequeña pieza musical (Boda de
Luis Alonso, zapateao de Sarasate…)
·
Ritmo: Se trabajan los pasos elementales de
géneros como la rumba, fandango,tangos, alegrias,solea,pasodoble y sevillanas.
·
Flamenco:Distintos palos: tangos
flamencos, alegrias.. que incluye los zapateados, palmas, pitos y faldas,
ejercicios con castañuelas y los cambios de toque y de ritmo.
·
Utilización de mantón y abanico: Aprendemos las
técnicas de su utilización y su uso
Las clases son impartidas por profesora
titulada y con experiencia.
JUDO
ESCUELA DE JUDO
FRANCISCO DE QUEVEDO
COMIENZO DE CLASES: 5 DE OCTUBRE.
- LUNES Y MIÉRCOLES.
- 1º GRUPO: DE 16:00 A 17:00
- 2º GRUPO: DE 17:00 A 18:00
- 3º GRUPO: DE 18:00 A 19:00 (ADULTOS).
PARA LOS ALUMNOS DE PRIMERA CLASE QUE LOS PADRES NO PUEDAN RECOGERLOS A LA SALIDA DEL COLEGIO, SE A CREADO UN SERVICIO DE RECOGIDA, EN EL QUE EL MONITOR PASARA POR LAS AULAS PARA LLEVAR A LOS NIÑOS DIRECTAMENTE A LA ACTIVIDAD DE JUDO.
Una temporada mas, la escuela de Judo del colegio Francisco de Quevedo comienza esta actividad organizada por el AMPA del centro.
A los alumnos del curso pasado les doy la bienvenida en esta nueva temporada, y les animo a que sigan disfrutando de este deporte que tanto les agrada.
A los alumnos nuevos les agradezco la confianza depositada en esta actividad y les invito a disfrutar de este deporte que acondicionándolo a cada edad, les aportará unos conocimientos y un equilibrio que les proporcionará, seguro , muchas satisfacciones.
VICENTE PICAZO AMOR.
Profesor de Judo desde 1980.
CINTURÓN NEGRO 6º DAN.
ENTRENADOR NACIONAL Nº 839.
CAMPEÓN DE EUROPA DE KATAS.
ACTUAL SUBCAMPEON DEL MUNDO DE KATAS.
CÓDIGO MORAL DEL JUDO
- LA EDUCACIÓN:
el respeto hacia los compañeros.
- EL CORAJE:
- LA SINCERIDAD:
- EL HONOR:
- EL AUTOCONTROL:
- LA MODESTIA:
- EL RESPETO:
- LA AMISTAD:
JUDO PARA NIÑOS.
EL JUDO COMO DEPORTE FORMADOR.
VENTAJAS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
El niño con la práctica constante del judo, desarrolla su fuerza,velocidad, reflejos, coordinación, flexibilidad, concentración, equilibrio, resistencia, personalidad, confianza y conocimiento de su propio cuerpo.
Debido a las situaciones constantemente cambiantes que se dan en la practica del judo, obliga al niño a estimular su ¨pensamiento táctico¨.
El judo no fomenta la agresividad mediante la relación con sus compañeros, el niño aprende a cooperar, respetar, y a aumentar su autocontrol.
El judo carece de golpes y patadas en su etapa inicial por lo que es mas seguro a la hora de practicar el arte marcial.
El judo dara a los niños la posibilidad de resolver problemas que exijan el dominio de sus patrones motrices básicos, adecuandose a los estímulos preceptivos, auditivos, visuales y táctiles, seleccionando los móviles adecuados previa valoración de sus posibilidades.
Aún siendo un arte marcial en su origen, el judo transmite en su practica cierta cultura y tradiciones como son la disciplina, el respeto, equilibrio emocional y muchos otros valores en los hábitos de vida de los niños.
DATOS DE INTERES SOBRE EL JUDO.
Es un deporte escolar, con todo lo que ello representa.
Es un deporte olimpico.
Es una asignatura obligatoria para estudiantes de INEF.
Es un deporte cuya practica, es proclamada por la UNESCO, como la actividad deportiva mas aconsejable para niños mayores de 4 años.
La UNESCO declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jovenes de 4 a 21 años, UNESCO.
LUDOTECA
LUDOTECA
DEL QUEVEDO
Idea o Naturaleza
Podemos definir la ludoteca como el espacio de juego
donde niños y niñas de diferentes edades pueden jugar y tener acceso a
diferentes tipologías de juguetes organizados con diversos criterios, a veces
de forma libre o de forma dirigida por
las educadoras de la ludoteca y tiene como objetivo desarrollar la
personalidad a través del juego y los juguetes.
Es por tanto un espacio creado para favorecer y facilitar el juego
¿Qué pretende resolver?
La Ludoteca va a buscar cumplir por un lado con la necesidad
de los padres de solucionar sus problemas de conciliación de la vida
laboral con familiar y por otro cumplir con la población infantil
dándoles el equilibrio psicológico necesario para llevar una vida armónica y
lograr un desarrollo integral como persona. Y todo esto a través del juego.
Por tanto la ludoteca se encuentra definida por dos
aspectos: por un lado un servicio educativo que complementa la educación formal
y también ofrece un servicio social, de integración y de aprendizaje para la
convivencia.
¿ Como lo vamos a hacer?
Para
una mayor participación e implicación de los niños y las niñas durante el
desarrollo de los talleres nos serviremos de una metodología activa basada en
el trabajo grupal, el diálogo, dinámicas de grupo, juegos cooperativos, etc.
Se
llevaran a cabo los siguientes talleres:
PSICOMOTRICIDAD
Y MUSICOTERAPIA
MANUALIDADES Y
CONSTRUCCION DE JUGUETES
ANIMACIÓN A LA
LECTURA
TEATRO Y
EXPRESIÓN CORPORAL
CUENTA CUENTOS
FIESTAS
TEMÁTICAS ( Navidad, carnavales…)
¿A quién va dirigido?
A todos los alumnos el
centro.
¿Cuándo se realiza?
De 16h a 17h. De lunes a viernes. Las educadoras se
responsabilizaran de recoger a cada niño de su aula antes de iniciar la
actividad. Nos adaptamos a las
necesidades de cada familia, entendiendo que solo se necesite utilizar el
servicio unos días determinados de la semana.
Recursos humanos:
Depende
del numero de niños que soliciten el servicio, contaremos con una integradora y
educadora social y con una educadora infantil.
Recursos materiales:
Animamos a todas las familias que tengan juegos
educativos, libros etc en buen estado que ya no necesiten a que lo aporten a
nuestra nueva ludoteca, juntos la crearemos.
CAPOEIRA
Grupo de Capoeira Mucumbé Madrid
Capoeira é Vida
Clases a cargo de Formado Beriba
¿Qué es la capoeira?
La Capoeira además de ser un arte marcial con todo los beneficios en disciplina y respeto que ello conlleva: se beneficia de la faceta musical y de la expresión corporal, la creatividad y la coordinación psico-motriz; es un juego, una danza, una forma de aprender divirtiéndonos.
La faceta oral-lingüística y de la faceta tradicional de una cultura como la brasilera están presentes en la práctica de la capoeira, así como también: la musicalidad, que encanta a quienes la observan o la practican.
La capoeira deporte completo
Las clases de capoeira enseñan al alumno a compartir, a aprender jugando, el respeto por el compañero y la igualdad de raza, religión o género.
Un capoeirista es:
- Artista Marcial
- Músico/a
- Bailarín/a
- Actor/actriz
- Deportista
- Acróbata
- Un ser flexible capaz de adaptarse a la situación y los momentos.
Las clases de capoeira
Las clases se desarrollan de una forma lúdica y divertida que atrapa a los niños y los motiva en el aprendizaje.
La música, los movimientos acrobáticos y el planteamiento de una clase con fundamentos de igualdad entre niños y niñas, donde todos comparten con todas en un mismo plano de igualdad y respeto, hacen de la capoeira un deporte ideal para el desarrollo individual de la persona.
viernes, 11 de septiembre de 2015
CARTA DE BIENVENIDA
Leganés, 9 de Septiembre de 2015
Estimados padres y madres:
Comienza el
nuevo curso escolar y con ello, muchas
propuestas y novedades que tenemos que contaros, como sabéis la Junta Directiva del AMPA se renovó
totalmente el 1 de junio. Hemos
trabajado en verano para sacar adelante novedades que nos gustaría transmitiros.
Os damos a todos la bienvenida, especialmente
a los padres y madres que traen por primera vez a sus hijos a este centro.
La nueva composición de la Junta
Directiva esta a vuestra disposición en
el blog que se creó el curso pasado, que seguirá operativo y al que podéis acceder en la siguiente
dirección: http://ampafdequevedo.blogspot.com.es
Somos un grupo
de madres que hemos decidido embarcarnos en esta aventura con ilusión, con el objetivo
de contribuir a que este centro, el colegio de nuestros hijos, pueda ofrecer a
las familias un espacio de ocio y convivencia donde todos podamos disfrutar y
ser parte activa de la educación de nuestros hijos.
Los padres y madres de los alumnos nos
asociamos a través del AMPA , colaborando en la organización de las actividades
extraescolares, excursiones, campamentos de verano, fiesta de fin de curso… y,
sobre todo, para ser el nexo de unión con el colegio, canalizando vuestras consultas,
sugerencias o cualquier tipo de cuestión
que pudiera surgir, ya que
formamos parte del Consejo Escolar.
Por ello os
animamos a ser parte activa del AMPA, algo que podéis hacer a partir de
septiembre personalmente en nuestro local o simplemente rellenando la solicitud
que podéis descargaros en el blog (http://ampafdequevedo.blogspot.com.es),
donde también podréis encontrar toda la información necesaria sobre nuestra
actividad.
Desde aquí
agradecer a la antigua Junta Directiva del AMPA su ayuda y al Equipo Directivo del centro, el apoyo y la ilusión con la que han recibido
todas nuestras propuestas.
Os convocamos
a una reunión informativa el día 16 de septiembre a las 17.00 horas en el salón de actos del
colegio, trataremos los siguientes puntos:
Presentación
nueva Junta Directiva.
- Novedades en el horario y funcionamiento de las actividades extraescolares.
- Nuevas actividades.
- Proyecto familia: carnavales, teatro en familia, cine fórum, convivencias...
- Ruegos y preguntas.
Después, a las
18.00 horas, tendrá lugar una mesa
informativa con todos los profesores de extraescolares para consultar con ellos
todas vuestras dudas.
Un cordial
saludo.
La
Junta Directiva
AMPA
C.E.I.P. Francisco de Quevedo (Leganés)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)