CLASES
DE DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO
DANZA INFANTIL
Predanza ( Lunes y Miércoles
de 16 -17H)
Clases basadas fundamentalmente en psicomotricidad
aplicadas a la danza para alumnos/as de 3 a 7 años y siempre desde un punto de vista lúdico, sin querer crear bailarinas
precoces, lo cual puede alterar la constitución ósea de los niños que se
encuentran en pleno desarrollo.
A estas edades no es indicado el ejercicio brusco, el
empleo de mucha fuerza o resistencia ni una prolongada concentración mental, de
ahí que la duración de las clases sea de 60 minutos.
Su poder de concentración es breve, pero son como esponjas y absorben rápido, de ahí
que sea necesario definir la relación profesor-alumno cuanto antes, así como
explicar las normas de conducta y las pautas de comportamiento en clase.
La profesora ha creado varios tipos de
juegos, donde los más pequeños, divirtiéndose y sin darse cuenta van
aprendiendo entre otras cosas, a diferenciar ritmos musicales o controlar zonas
concretas del cuerpo, como por ejemplo, en el juego de La canasta
donde enseño de una manera divertida y diferente, la primera posición de
brazos.
Cada juego tiene una finalidad específica, en
unos, se trabajan solamente temas de danza, en otros, por el contrario, lo que
busco es la autonomía de los pequeños, su desarrollo personal y el aumento de
la autoestima.
Lo que sí debemos destacar es que, parte del
trabajo elaborado con los juegos es muy beneficioso para mejorar, e incluso en
algunos casos corregir, problemas de pies planos y vagos en
los niños/as.
Evidentemente cada juego tiene una dificultad
determinada y persigue diferentes objetivos. Así pues, empezamos con los más
sencillos, aquellos donde sólo trabajan una zona, para ir progresivamente
ampliando el control de varias partes corporales con los juegos más complejos.
Así conseguimos que a medida que avanza el curso, sean capaces de combinar simultáneamente
varias cosas.
Danza española infantil
(Lunes y miercoles de 17-18 H)
La danza supone una actividad que permite a la persona que la practica su
libre expresión,a través del arte.
Iniciamos a los niños en las técnicas del baile
español:
·
Clásico (Preparación
técnica)
·
Escuela Bolera
·
Clásico Español
·
Flamenco
·
Sevillanas
·
Danzas regionales
·
Toque de castañuelas
·
Coreografías libres
·
Baile moderno
A través de los distintos bailes el alumno/a
adaptará y expresará su fuerza y temperamento de manera diferente.Nuestro objetivo es iniciar a nuestros alumnos, mediante la composición coreográfica, en cada uno de ellos, adquiriendo riqueza artística y una especial sensibilidad musical.
Todo ello unido a la capacidad artística y de interpretar que el individuo tiene, nos da como resultado uno de los espectáculos más antiguos y bellos que existen.
Baile para adultos
SEVILLANAS Y DANZA ESPAÑOLA ADULTOS (LUNES Y MIÉRCOLES DE 18.00-19.00)
La Sevillana es una danza que, si bien está enraizada en la cultura popular andaluza, está muy difundida a lo largo de toda la geografía de España y el Extranjero. Es un baile socialmente aceptado y muy divertido. Se baila en pareja. También hay variaciones a la hora de bailar y se pueden ver varias parejas en círculo, también formando filas paralelas, etc. Las sevillanas actualmente se bailan en series de cuatro, de siete, de ocho, de círculo…. Cada sevillana es coreográficamente distinta y lleva el nombre de su posición en la serie de cuatro: "primera", "segunda", "tercera" y "cuarta". Damos clases de sevillanas con un método de aprendizaje efectivo. ¡Anímate, y esta Feria de Abril deja a tus amigos con la boca abierta!
En esta clase tambien hacemos una breve introduciòn al flamenco y a bailes de danza española. Bailamos rumbas flamencas, hacemos tecnicas de pies y brazos, palillos y nos iniciamos en los bailes flamencos ( tangos, tanguillos, fandangos de huelva…), pero todo con un nivel medio.
Contenidos :
·
Baile español: la clase empieza con una iniciación a
la técnica del baile español en la que se trabaja el desarrollo de la
elasticidad, la coordinación, la colocación del cuerpo y el control de la
respiración. También se aprende la
creación de movimientos o gestos y los fundamentos de la coreografía, que se
aplican al final del curso mediante la creación y representación de una pequeña
pieza musical.
·
Ritmo: la segunda parte se enfoca a los ritmos y pasos españoles. Se
trabajan los pasos elementales de géneros como la rumba, fandango, pasodoble y
la copla sevillana. Después se realiza una iniciación al flamenco que incluye
los zapateados, palmas, pitos y faldas, ejercicios con castañuelas y los
cambios de toque y de ritmo.
o Sevillanas:
otra parte del curso se centra en las sevillanas, con una iniciación a los
ejercicios de brazos, palmas y zapateado con diferentes tipos de música. A
continuación se aprenden las cuatro sevillanas de forma progresiva, con
ejercicios de perfeccionamiento de todas ellas
Baile Flamenco (Lunes y
Miércoles de 19,00-20”00)
- Diferentes palos; Alegrías,
Bulerias, Soleares, Zorongo Gitano, Farrucas, etc. Diversidad de
conocimientos que enriquecen al alumno en el mundo del flamenco.
- Acompañamiento rítmico de
la música, el cante y el baile. Clases de compás, palmas y bastón.
- Clases de palillos
- Técnica de pies y brazos
- Técnica de colocación
DANZA
ESPAÑOLA Y FLAMENCO JUVENIL (LUNES Y MIÉRCOLES DE 20,00 -21”00): A partir de 15
años
La danza española supone un descubrimiento y una
fascinación: su riqueza rítmica, su poder de contacto directo con las emociones, su arraigo y
autenticidad, abren infinidad de posibilidades. Lo que conocemos generalmente
bajo el nombre de baile español no es más que la transposición académica del
folklore de las diferentes regionales, ahí reside el secreto de su fascinación.
Cada danza solitaria o coro regional es un lenguaje
universal en el que se manifiesta pasión, amor, ternura, gracia... Un idioma
que todo el mundo comprende. Por eso en este curso de danza española para adultos no sólo se
aprende a bailar, sino también a comunicarse.
Contenidos
·
Baile español: Desarrollo de la técnica del baile español en la que se
trabaja el desarrollo de la elasticidad, la coordinación, la colocación del
cuerpo y el control de la respiración.Se aprende la creación de movimientos o
gestos y los fundamentos de la coreografía, que se aplican al final del curso
mediante la creación y representación de una pequeña pieza musical (Boda de
Luis Alonso, zapateao de Sarasate…)
·
Ritmo: Se trabajan los pasos elementales de
géneros como la rumba, fandango,tangos, alegrias,solea,pasodoble y sevillanas.
·
Flamenco:Distintos palos: tangos
flamencos, alegrias.. que incluye los zapateados, palmas, pitos y faldas,
ejercicios con castañuelas y los cambios de toque y de ritmo.
·
Utilización de mantón y abanico: Aprendemos las
técnicas de su utilización y su uso
Las clases son impartidas por profesora
titulada y con experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario